PUBLICACIONES

CHIHUAHUA

RIQUEZA Y ESPLENDOR

Escribir acerca de Chihuahua es escribir acerca de la belleza y la riqueza del norte de México, por su diversidad cultural, por el valor de sus regiones, por cada uno de sus imponentes escenarios naturales, pero sobre todo por la determinación de mujeres y hombres que, con su trabajo, todos los días le arrancan prosperidad a la precariedad del desierto.

Chihuahua, tierra de contrastes y de historias que se entrelazan con la esencia misma de México, despliega ante nosotros un gran mosaico cultural que abarca desde las antiguas civilizaciones hasta las épocas más contemporáneas.


VAQUEROS

HERENCIA CULTURAL DE CHIHUAHUA


Explora la rica historia y legado de los vaqueros en Chihuahua, una figura clave que ha dejado huella en el mundo entero. Antes de popularizarse en el Viejo Oeste de Hollywood, los vaqueros fueron esenciales para el desarrollo social y económico del Norte de México. Este libro, elaborado por tres historiadores, narra la epopeya de los vaqueros desde sus orígenes hasta su icónica presencia actual. A través de detalles sobre su alimentación, vestimenta y costumbres, se revela cómo enfrentaron tanto la naturaleza como las transformaciones sociales. "Vaqueros, Herencia Cultural de Chihuahua" muestra el orgullo de una identidad poderosa y una herencia cultural invaluable.

VASTEDADES

40 AÑOS DE FOTOGRAFIA

Nacho Guerrero, pionero de la fotografía en Chihuahua, explora sus recuerdos y motivaciones para revelar su vocación artística. Su conexión con el campo y el entorno influye en su obra, mostrando una profunda interacción con la historia y la comunidad artística de Chihuahua.

A través de su extensa carrera, Guerrero ha construido un valioso archivo fotográfico que data desde finales del siglo XIX. Su enfoque en la psique de los personajes y el entorno, proyectado desde su laboratorio a los muros, ofrece una mirada introspectiva y honesta a la sociedad.

El libro "Vastedades" reúne imágenes desde los años setenta, destacando temas como la arquitectura, la destrucción del patrimonio, el paisaje urbano y rural, y el retrato. También aborda el desnudo y la fotografía construida, entregando tanto temas recurrentes como nuevas formas poéticas.

Esta publicación celebra y reconoce a Nacho Guerrero como un artista fundamental de la fotografía.

LA VIVIENDA OCULTA

El término "vivienda social" a menudo se asocia con programas gubernamentales, pero toda vivienda es social por ser un espacio compartido por una comunidad. Los programas de vivienda van más allá de lo popular, abarcando iniciativas como Vivienda Rehabilitada, Mejoramiento de Vivienda, Vivienda Rural, Vivienda Digna, y más. Todos tienen el objetivo de proporcionar un hogar digno para todos.

Estos programas no buscan construir mansiones, sino viviendas adecuadas para sus habitantes, hechas con el mismo cuidado que una casa propia. Aunque queda mucho por hacer para cumplir plenamente con el Artículo 4 de la Constitución Mexicana, que garantiza una vivienda digna para todas las familias, es crucial orientar los apoyos a quienes no pueden comprobar ingresos o no cotizan en una subcuenta de vivienda.

Este trabajo de COESVI, documentado en la presente obra, no solo describe estos programas y esfuerzos, sino que también ofrece un volumen enriquecido con datos, fotografías y antecedentes sobre la vivienda como un pilar de la civilización.

2024

IDEAS EN DESARROLLO

VESTIGIOS, NATURALEZA Y AQRUITECTURA DE CHIHUAHUA

NACHO GUERRERO

50 AÑOS DE FOTOGRAFIA