PATY MARQUEZ

Patricia Márquez, nacida el 25 de abril de 1974 en Anáhuac, Chihuahua, es una artista conceptual expresionista que aborda críticamente los arquetipos femeninos y las problemáticas sociales del norte de México. Su obra, influenciada por maestros como Benjamín Domínguez y Othón Téllez, se centra en la narrativa del cuerpo femenino y la violencia de género, destacando en festivales y bienales nacionales e internacionales. Con títulos académicos en Teología feminista y Artes, ha expuesto en lugares como España, Colombia y Estados Unidos, y ha recibido premios como el Nacional de Pintura "Creación Joven". Actualmente, es maestra en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

NACHO GUERRERO

Nacho Guerrero, artista visual, activista y fotógrafo, ha desarrollado una visión creativa influenciada por su contacto con seres vivos y su entorno, y ha utilizado la fe, la determinación y el aprendizaje continuo. Iniciado en la fotografía desde niño, en los años 70s profesionalizó su pasión y en los 80s comenzó su trabajo documental en Chihuahua, fusionando fotografía y reciclaje en proyectos innovadores como la Hostería 1900. A finales de los 90s, creó Maderamen, un concepto de mobiliario y arte objeto con materiales recuperados, logrando reconocimiento nacional e internacional. Hoy, continúa explorando nuevas ideas a través de sus diversas disciplinas artísticas.

TANYA YAPOR

Tanya Yapor Flores, originaria y residente de Chihuahua, México, es Licenciada en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua. Desde pequeña, ha participado en cursos y talleres artísticos, incluyendo en el Instituto Allende de San Miguel de Allende, y sigue formándose con diversos maestros. Su obra se centra en la pintura con acrílicos y técnicas mixtas, fusionando la figura humana con lo abstracto. Ha expuesto individual y colectivamente en Chihuahua, EE.UU., y Bélgica, y ha participado en subastas nacionales e internacionales. Fue seleccionada para crear una escultura conmemorativa para el gobierno de Chihuahua y ha ganado premios como el primer lugar en la convocatoria del Instituto Municipal de las Mujeres (2023). Además, tiene dos libros de colorear publicados en Amazon.

JANZEL MARTINEZ MALDONADO

GABY CORRAL Y MARCO URANGA

En esta colección se exhibe una fusión cautivadora entre la precisión geométrica y la creatividad artística. Cada obra es un testimonio del ingenio del artista para tejer hilos con destreza y precisiones milimétricas, transformando simples hilos en expresiones visuales dinámicas y vibrantes. A través de la combinación de colores, formas y profundidades, esta colección invita a los espectadores a sumergirse en un mundo de formas abstractas y compociciones de geometría fractal, donde la simplicidad de los materiales se transforma en complejas y evocadoras obras.

ALEJANDRO VON ZESCHAU

Identifico mi trabajo en el expresionismo abstracto, despojando al minimalismo desde donde parto, hacia una realidad consciente del ser espiritual que da sentido a los vacíos con la intención de comunicar al espectador mi propio universo.

ADRIANA ROMERO RONSTADT

Adriana Romero Ronstadt, graduada en Artes Gráficas de la Universidad de las Américas, ha realizado exposiciones individuales en diversos lugares como la Casa de la Cultura de Sonora, el Centro Cultural Tijuana y el INBA en San Miguel de Allende. Ha recibido dos premios de adquisición en la Bienal de Arte del Noroeste y ha participado en exposiciones colectivas en ciudades como Los Ángeles, Ciudad de México y Santa Fe. Fue asistente en la Santa Fe Workshops y colaboró con fotógrafos reconocidos como Joyce Tenneson y Deborah Turbeville. Entre 2016 y 2019, dirigió la galería Guadalupestudio en Puerto Vallarta. Su exposición más reciente, "Paisajes Atemporales", se inauguró en julio de 2021 en San Miguel de Allende. Actualmente, trabaja y enseña arte en su estudio en Puerto Vallarta.

OSCAR BACHTOLD

Oscar Bachtold López, nacido en 1962 en la Ciudad de México, es un destacado artista visual y docente. Egresado de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, estudió dibujo y pintura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Miembro del Sistema Nacional de Creadores, ha recibido diversas becas y menciones honoríficas, además de realizar residencias artísticas en Austria y Berlín. Su obra, influenciada por culturas mesoamericanas, arte rupestre y expresionismo alemán, ha sido seleccionada en múltiples bienales y concursos, y forma parte de colecciones importantes en México y el extranjero. Con más de 60 exposiciones individuales y 110 colectivas, ha impartido talleres en instituciones como la UNAM y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

ANGELICA GUERRERO

Angélica Guerrero, originaria de Chihuahua, México, es una talentosa artista con una formación diversa. Obtuvo su licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad de Monterrey y continuó sus estudios, logrando una Maestría en Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Angélica ha enriquecido su educación artística asistiendo a instituciones de renombre como Parsons y la School of Visual Arts en Nueva York, así como Central Saint Martins en Londres.

La obra pictórica de Angélica abarca desde lo representativo hasta lo abstracto. Su técnica preferida es el óleo sobre lienzo. Además de pintar, experimenta con diferentes formas de arte, creando esculturas con diversos materiales como resina, plástico, tela y piedra caliza.

Su destreza artística ha sido reconocida a nivel internacional. Angélica ha participado orgullosamente en veintiséis prestigiosas exposiciones alrededor del mundo, incluyendo destacadas muestras en México, China, Estados Unidos e Inglaterra.

ENRIQUE VENEGAS

Enrique Venegas, originario de la Ciudad de Chihuahua, es egresado del Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua y maestro de tiempo completo en la Unidad de Servicios Técnicos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas, destacando la Segunda Muestra de Pintores Universitarios y una exposición itinerante organizada por la UNAM, donde representó a Chihuahua junto con el maestro Alberto Carlos. Además, ha recibido reconocimiento por el diseño y formato del libro de Historia y Geografía de tercer grado de primaria por parte de la SEP.

EUGENIO FLORES REYES

Q.E.P.D.

La propuesta creativa inagotable, de la mano con el dominio de una técnica depurada, hacen de cada lienzo una ventana, que nos permite percibir un poco de la personalidad no sólo del artista, sino del ser humano, sensible, apasionado, intenso y congruente que fue el Maestro Flores Reyes.

MARTIN AYALA

Martín Ayala, nacido en 1999 en Chihuahua, es un  fotógrafo y videógrafo activo desde 2016. , ha trabajado como productor audiovisual en el Centro Cultural Barrio Pacífico desde el 2019. Con formación en Ciencias de la Comunicación en la UACH, Ayala ha contribuido significativamente a la escena cultural de Chihuahua a través de su participación en exposiciones, talleres y publicaciones. Su dedicación y pasión por el arte marcan su camino en el mundo de la creatividad y la comunicación visual.

JONATHAN GUAJARDO

JUAN PABLO BACA

Su trayectoria como fotógrafo amateur ha sido moldeada por sus experiencias en UK, México y con Leica Akademie en Italia. Estas experiencias brindaron oportunidades de aprendizaje y ampliar su perspectiva artística. En Londres, se sumergió en la captura de escenas urbanas dinámicas, dominando la interacción de la luz y la arquitectura en paisajes urbanos. Italia enriqueció su comprensión de la composición entre monumentos históricos y vistas panorámicas, enseñándole a crear narrativas convincentes a través de sus imágenes. En México, donde aprendió técnicas fotográficas.

FERMIN GUTIERREZ

Fermín Gutiérrez, originario de Chihuahua, se ha destacado por un estilo propio caracterizado por el onirismo y la combinación de colores vibrantes. Su obra refleja la visual del desierto del norte de México y abarca diversas temáticas, con un figurativismo que recuerda a la escuela oaxaqueña y evidencia una sólida formación en la tradición popular mexicana y el arte islámico. Sus pinturas, con modos anímicos a veces contradictorios, exploran mundos secretos y frecuentemente indescifrables, ubicándose conscientemente en una era posterior a las vanguardias. No hay localismo, historia ni mensaje específico en su obra, que sucede en espacios y tiempos ajenos a este mundo. Formado en arquitectura y diseño, Fermín es considerado uno de los pintores más brillantes de su generación.

ALE OSOLLO

Artista plástica mexicana norteña y vanguardista, autodidacta, con una destacada trayectoria internacional. Sus obras han sido exhibidas en Luxemburgo, Viena, París, Italia, Singapur, Milán y Barcelona, donde ha presentado piezas interactivas en macro pantallas a través de MADS gallery en el salón Gaudí. El año pasado, expuso individualmente en el Museo Casa Chihuahua con una muestra ambientalista e interactiva titulada "Sobrevivir". Con un estilo experimental distintivo, utiliza materiales poco convencionales que constituyen su sello estilístico. Pintora de gran formato, muralista, ilustradora y creadora de estampados para su propia marca de ropa, ha participado en numerosas exposiciones colectivas internacionales y ha realizado más de 10 exposiciones individuales en museos y recintos de arte. Además, es activa en 10 fundaciones de servicio social.

GRETTA PRUNEDA

Greta Pruneda, originaria de Chihuahua y radicada en la Ciudad de México, es una joven artista emergente. Explora su identidad a través del dibujo, la gráfica, la pintura, la intervención fotográfica y el video, usando una narrativa visual para exorcizar sus demonios y traer luz a sus fantasmas. A pesar de su formación independiente, ha obtenido una residencia en la Ceiba Gráfica y participado en talleres de renombrados artistas como Roberto Turnbull. Ha sido seleccionada en la Bienal Joaquín Clausell y Alfredo Zalce, y ha expuesto en la Ciudad de México y Oaxaca. Su pintura al óleo y acrílico, caracterizada por un trazo intenso y húmedo, recuerda al impresionismo, aportando una sensualidad lúbrica y transgresora con una sutil perversión.

ISAAC YAPOR

AGUEDA LOZANO

Águeda Elizabeth Lozano Schmitt, nacida en 1944 en Cuauhtémoc, Chihuahua, es una destacada artista plástica mexicana especializada en pintura y escultura abstracta. Formada en la Universidad Autónoma de Nuevo León, se trasladó a París en 1971, donde desarrolló su carrera profesional. Fue la primera artista mexicana en tener una escultura en una plaza parisina, con su obra "Tierra de México en Tierra de Francia". Ha expuesto en importantes galerías y museos, y recibió la Medalla Hautte Asamblée del Senado francés en 2013. En 2016, fue nombrada Secretaria de Cultura del Gobierno de Chihuahua, aunque ocupó el cargo por menos de un año. Desde 2014, dirige el Espacio Cultural Águeda Lozano en México.

LULY SOSA

JOSE ARTURO HINOJOS

José Arturo Hinojos, artista plástico originario de Parral, ha estado exponiendo su obra desde 1999 en diversas partes de México y en el extranjero, incluyendo Italia y Estados Unidos. Su estilo, descrito como figurativo, expresionista y surrealista, se destaca principalmente por su uso del óleo y, en menor medida, del video art. Su obra se encuentra en exposición permanente en museos de Chihuahua, Campeche e Italia. Ha recibido premios como la Primera Bienal de Arte Chihuahuense y la Primera Muestra de Arte Chihuahuense. La temática de su trabajo incluye personajes deformes en escenarios tristes, con colores chillantes y opacos, y un toque de humor negro con visualización fantasiosa.